SERCADE, la obra social de los Hermanos Menores Capuchinos de España, encabeza la iniciativa Casa Común Fray Leopoldo, que transformará la antigua residencia vinculada a la figura del fraile en 85 alojamientos protegidos para alquiler social, junto con espacios comunitarios y de convivencia. El proyecto reafirma la vocación capuchina de responder, con acción concreta, a los desafíos sociales que atraviesan muchas personas vulnerables en la ciudad.
Vivienda con sentido humano
La rehabilitación abarcará dos edificios en la calle Ancha de Capuchinos, combinando procesos de vaciado interior y reconstrucción parcial. Los nuevos espacios adoptarán un modelo comunitario con acompañamiento social, pensado para personas mayores y familias con necesidades particulares. Se prevé que, al menos, unas 170 personas encontrarán un lugar digno y habitable bajo este proyecto, que apuesta por eficiencia energética, accesibilidad universal y vida compartida.
Espacios abiertos: comunidad, cultura e integración
Casa Común Fray Leopoldo no solo ofrecerá hogares, sino que incluirá un centro de participación activa y un auditorio polivalente abierto al barrio. Estas áreas promoverán talleres, encuentros culturales y acciones de sensibilización social, fortaleciendo el tejido comunitario del distrito Capuchinos y reactivando la memoria de Fray Leopoldo como parte viva del entorno urbano.
Recursos y alianzas institucionales
- El presupuesto estimado del proyecto es de 8,7 millones de euros.
- La Junta de Andalucía, mediante el Programa de Fomento del Parque de Vivienda en Alquiler (Plan Vive / Plan Estatal de Vivienda), aporta 2,69 millones de euros.
- La Agencia Andaluza de la Energía colabora con 75.000 €.
- El resto del financiamiento lo asumen los Hermanos Capuchinos, que han decidido convertir este espacio patrimonial en una acción de fraternidad activa.
- En el frente técnico, participan HM20 como autores y dirección arquitectónica, y DEOGA como ejecutora de obra con compromiso local.
Declaraciones con peso humano
Durante el acto de presentación, Carlos Coca, ministro provincial, afirmó:
“Este proyecto es una respuesta a necesidades muy concretas que hoy reclaman nuestra atención. Inspirados por el legado de Fray Leopoldo, queremos seguir ofreciendo cuidado y acompañamiento. La Casa Común Fray Leopoldo será más que un edificio: será una oportunidad para hacer del mundo un lugar más justo, humano y fraterno”.
Por su parte, Xabier Parra, director de SERCADE, recalcó:
“Con 25 años de trayectoria en proyectos de migración, infancia, mayores y exclusión social, este proyecto combina alojamientos sociales, un centro de participación activa y espacios culturales abiertos al barrio. No hablamos solo de construir, sino de generar vínculos, de ofrecer acompañamiento personalizado y de abrir oportunidades reales”.
Fray Leopoldo como inspiración de servicio
El nombre que se ha elegido para el proyecto no es casual: Fray Leopoldo de Alpandeire dedicó su vida a acompañar con humildad a los más pequeños. Con esta obra se busca revivir esa presencia de cercanía y servicio, transformando un patrimonio en un espacio vivo de fraternidad y solidaridad, en pleno corazón de Granada.