Capuchinos de España

1 de noviembre de 2025

:: Boletín de Hermanos Capuchinos ::
  . web . RGPD  
   
    Capuchinos de España 1 de noviembre de 2025  
 
   
 
 

HOY CELEBRAMOS LA FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS

 
 
 
  ACTUALIDAD
 
  La Vida no termina
 
 

Noviembre nos invita a mirar más allá del tiempo. Entre flores y recuerdos, celebramos a quienes nos precedieron y reafirmamos nuestra esperanza en la vida eterna. El mensaje cristiano ilumina la muerte con el rostro de la misericordia de Dios, y san Francisco, que llamó “hermana” a la muerte, nos enseña a vivir y partir con gratitud.

 
 
     
    Click aquí para leer esta información ...    
 
 
  MISIONES
 
  Guam. La isla donde la fe echó raíces
 
 
 
     
 

A comienzos del siglo XX, un grupo de capuchinos españoles llevó el Evangelio hasta la remota isla de Guam, entre tifones, guerras y soledad. Su testimonio no fue de conquistas, sino de paciencia, servicio y fidelidad. Durante cuarenta años sembraron escuelas, templos y esperanza entre el pueblo chamorro, dejando una huella profunda de fe vivida con humildad. Hoy su historia revive gracias a la Biblioteca Digital de los Hermanos Capuchinos (BIDICAP), que rescata esta página luminosa de la misión capuchina.

 
     
    Click aquí para leer esta información ...  
 
 
  COLEGIOS CAPUCHINOS
 
  Participación, solidaridad y apertura: el camino hacia la fraternidad
 
 

La vida cristiana se construye desde la comunión y el compromiso. En los colegios capuchinos, la participación, la solidaridad y la apertura no son solo valores, sino experiencias cotidianas que forman personas capaces de transformar su entorno. El lema del curso —“Al final, hermano”— resume este espíritu: cada gesto de entrega y apertura revela que el otro no es rival, sino hermano. Así, la escuela capuchina se convierte en un espacio donde la fe se hace fraternidad y la educación, esperanza.

 
 
     
    Disfruta del artículo completo aquí: ...    
 
 
  SERCADE
 
  Dos aniversarios que celebran la dignidad y el acompañamiento
 
 
 

SERCADE celebra dos hitos de esperanza: los 21 años del Centro Social San Antonio de Zaragoza, espacio de encuentro y acogida donde cada persona cuenta, y los 35 años del Programa de Voluntariado Geriátrico de Pamplona, una red de humanidad que acompaña a quienes sufren la soledad. Ambos proyectos son expresión viva del carisma franciscano: servir con ternura, cuidar la dignidad y construir fraternidad desde los gestos sencillos del día a día.

 
     
      Para saber más sobre estos dos hitos ...  
 
 
  ENTREVISTA
 
  Pablo Márquez Caraballo: el órgano como oración
 
 

Un año después del ciclo de conciertos de inauguración del órgano restaurado de la Basílica de Jesús de Medinaceli, revivimos la entrevista con, Pablo Márquez Caraballo, organista de la Catedral de Valencia y miembro de la comisión de restauración. Con pasión y humildad, Márquez relata su trayectoria, el poder espiritual del órgano y la emoción de devolverle la voz a este instrumento único. Una conversación que une música, fe y gratitud, e invita a seguir apoyando el apadrinamiento de tubos para que Jesús de Medinaceli siga sonando con toda su fuerza y belleza.

 
 
     
    Click aquí para disfrutar con esta entrevista ...    
 
 
  800 años del Cántico de las Criaturas
 
  La Tierra que nos sostiene: gratitud y cuidado en clave franciscana
 
 
 
     
 

En el silencio del otoño, la naturaleza nos recuerda que todo está unido y que la vida renace en cada transformación. Este artículo invita a mirar la creación con los ojos de san Francisco de Asís, que veía en cada criatura un reflejo del amor de Dios. Frente al abuso y la indiferencia, el espíritu franciscano nos llama a la gratitud, al cuidado y a una fe que se hace compromiso ecológico. Cuidar la tierra es cuidar de nosotros mismos: es creer que, desde la humildad y la esperanza, aún puede florecer un mundo reconciliado.

 
     
    Click aquí para leer esta información ...  
 
 
  EL LIBRO del MES
 
  Mito y Sociedad en los Yukpa
 
 
 

El presente ensayo es la obra póstuma del capuchino y profesor Dionisio Castillo (1936-2012), posiblemente aquella a la que, con más afecto, se dedicó durante su etapa de producción intelectual, pero que no pudo culminar. Se trata de un estudio antropológico-fenomenológico sobre la etnia Yukpa, asentada en la Sierra de Perijá (Venezuela-Colombia)

Dicho pueblo, perteneciente a la familia caribe, sobre el que se ha investigado ampliamente a lo largo de los últimos cincuenta años, merecía un acercamiento también a sus aspectos antropológicos y religiosos, particularmente a su mundo mitológico (mitos originarios, escatológicos, de transformación, culturales, etc.) Castillo se aventura, en el presente ensayo, en sus raíces culturales, ofreciendo claves de interpretación antropológica y fenomenológica con su aval científico y experiencia prolongada, lo que le permite ser crítico con las interpretaciones y lecturas que se han venido haciendo sobre este pueblo y sus costumbres. 

 
       
      Click para saber más y si deseas adquirir este libro...  
 
 
este e-mail ha sido enviado por www.hermanoscapuchinos.org
 
Si en adelante no desea recibir más e-mail de este tipo pulse aquí.
 

  • Compártelo!

Boletines enviados