Viernes Ordinario 18ª Semana 4ª de Salterio
Santo Domingo de Guzmán
Primera lectura: Dt 4,32-40;
Habló Moisés al pueblo y dijo: Pregunta a los tiempos antiguos, que te han precedido, desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra; pregunta desde un extremo al otro del cielo, ¿sucedió jamás algo tan grande como esto o se oyó cosa semejante? ¿Escuchó algún pueblo, como tú has escuchado, la voz de Dios, hablando desde el fuego, y ha sobrevivido? ¿Intentó jamás algún dios venir a escogerse una nación entre las otras mediante pruebas, signos, prodigios y guerra y con mano fuerte y brazo poderoso, con terribles portentos, como todo lo que hizo el Señor, vuestro Dios, con vosotros en Egipto, ¿ante vuestros ojos? Te han permitido verlo, para que sepas que el Señor es el único Dios y no hay otro fuera de él. Desde el cielo hizo resonar su voz para enseñarte y en la tierra te mostró su gran fuego, y de en medio del fuego oíste sus palabras. Porque amó a tus padres y eligió a su descendencia después de ellos, él mismo te sacó de Egipto con gran fuerza, para desposeer ante ti a naciones más grandes y fuertes que tú, para traerte y darte sus tierras en heredad; como ocurre hoy. Así pues, reconoce hoy, y medita en tu corazón, que el Señor es el único Dios allá arriba en el cielo y aquí abajo en la tierra; no hay otro. Observa los mandatos y preceptos que yo te prescribo hoy, para que seas feliz, tú y tus hijos, después de ti, y se prolonguen tus días en el suelo que el Señor, tu Dios, te da para siempre».
Salmo: Sal 76,12-13. 14-15. 16 y 21;
R/. Recuerdo las proezas del Señor.
Recuerdo las proezas del Señor; sí, recuerdo tus antiguos portentos, medito todas tus obras y considero tus hazañas. /R.
Dios mío, tus caminos son santos: ¿qué dios es grande como nuestro Dios? Tú, oh Dios, haciendo maravillas, mostraste tu poder a los pueblos. /R.
Con tu brazo rescataste a tu pueblo, a los hijos de Jacob y de José. Guiabas a tu pueblo, como a un rebaño, por la mano de Moisés y de Aarón. /R.
Evangelio: Mt 16,24-28.
Entonces dijo a los discípulos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí, la encontrará. ¿Pues de qué le servirá a un hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma? ¿O qué podrá dar para recobrarla? Porque el Hijo del hombre vendrá, con la gloria de su Padre, entre sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta. En verdad os digo que algunos de los aquí presentes no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre en su reino».
Reflexión:
La propuesta de Jesús es clara. Ante la retirada de algunos discípulos que dudaban de sus palabras, preguntó a los Doce: “¿Queréis marcharos?” (Jn 6,67). El seguimiento es libre -“si alguno quiere”-, pero no es negociable, tiene sus momentos: autonegación, opción (asumir la cruz) y decisión. Jesús invita a la paradoja del perder para ganar. Es la sabiduría profunda, pues “¿de qué sirve ganar todo el mundo si uno pierde su vida?” (Mt 16,26). La experiencia de Pablo es luminosa, sabiendo de quien se ha fiado (2 Tim 1,1)), dirá: “Todo lo considero pérdida comparado con el conocimiento de Cristo Jesús” (Flp 3,8). Jesús no invita al fracaso, a perder la vida, sino a ganarla, pero no habla de cualquier vida, sino de la que él ha venido a vivir y a ofrecer.