Comienza el Tiempo de la Creación 2025: un tiempo para a rezar, cuidar y transformar
Del 1 de septiembre al 4 de octubre celebramos el Tiempo de la Creación, una iniciativa ecuménica que invita a todos los cristianos a unir oración y acción para cuidar nuestra Casa Común -como nos recuerda el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’- y que este año revive con aún más fuerza.
Origen y significado
El Tiempo de la Creación nace en 1989, cuando el Patriarca ecuménico Dimetrio I proclamó el 1 de septiembre como Jornada de Oración por la Creación en la Iglesia ortodoxa. En 2015, la Iglesia Católica adoptó esta celebración al lanzar la encíclica Laudato Si’, y extendió su duración hasta el 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís, gran amante de la Tierra y figura emblemática de la ecología cristiana.
Sembrando esperanza
Este año, el lema es “Semillas de paz y esperanza”, que fue elegido por el papa Francisco antes de su fallecimiento. Su sucesor, León XIV, lo toma de base para dejarnos un texto con el que reflexionar durante estas semanas.
En su mensaje, el papa León XIV retoma simbólicamente la imagen de la semilla, muy usada por Jesús, para hablarnos de vida y futuro: “la semilla se entrega por completo a la tierra y allí, con la fuerza impetuosa de su don, brota la vida, incluso en los lugares más insospechados”. Nos recuerda que en Cristo somos esas mismas semillas de paz y esperanza, que necesitan entregarse humildemente para generar transformación.
Además, el Papa hace un llamamiento poderoso a la justicia ecológica: “La justicia ambiental [...] ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente. En realidad, es una cuestión de justicia social”. E insiste en que el cuidado de la creación no es solo un desafío ético, sino una responsabilidad teológica para los creyentes, especialmente ante quienes sufren más las consecuencias de la violencia climática
Finalmente, subraya el poder de vínculos concretos: “la misión de salvaguardar la creación, de traer paz y reconciliación [...] es la misión que el Señor nos ha confiado. Escuchamos el clamor de la tierra, escuchamos el clamor de los pobres, porque ese clamor ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación; nuestra obra es su obra”.
Desde el corazón capuchino
Los Hermanos Menores Capuchinos de España nos unimos a este tiempo desde nuestra espiritualidad franciscana, especialmente en este año en el que conmemoramos el 800 aniversario del Cántico de las Criaturas y el 10º aniversario de la Laudato Si’.
Durante estas semanas, compartiremos, a través de nuestras redes sociales, reflexiones y testimonios en clave franciscana y solidaria que nos ayuden a vivir este tiempo como un espacio de oración, conversión ecológica y compromiso activo con nuestra casa común y con quienes más sufren las consecuencias del cambio climático y la injusticia social.
Adjuntos:
Vídeo: líderes religiosos de todo el mundo invitan al TDLC: https://youtu.be/0fouN-fkNVQ?si=1eHzdpwpWxp2Np5m