Laudato Si’, diez años después: un canto a la vida que sigue resonando
Este 24 de mayo se cumplen diez años de la publicación de Laudato Si’, la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común. Un texto que no solo puso en el centro la crisis ecológica, sino que abrió una reflexión profunda sobre nuestra forma de habitar el mundo, de relacionarnos con los demás y con la creación.
La Provincia Capuchina de España se une al aniversario de la encíclica lanzando el #CasaComúnChallenge
Este 24 de mayo se cumplen diez años de la publicación de Laudato Si’, la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común. Un texto que no solo puso en el centro la crisis ecológica, sino que abrió una reflexión profunda sobre nuestra forma de habitar el mundo, de relacionarnos con los demás y con la creación.
Desde la Provincia Capuchina de España queremos sumarnos a este aniversario como lo que somos: hermanos de todas las criaturas, discípulos de Francisco de Asís, llamados a cantar la vida en medio de la fragilidad del planeta y de las personas.
Espiritualidad franciscana, raíz del cuidado
Laudato Si’ nació del corazón franciscano del papa Francisco. El título, tomado del Cántico de las Criaturas, nos invita a mirar con ternura y admiración la creación, no como un recurso a explotar, sino como un don recibido y compartido.
Como Capuchinos, esta espiritualidad no es solo inspiración, es también compromiso. Nos implica en el cuidado de la tierra, de las relaciones humanas, de la justicia social y de los más indefensos.
Casa Común Challenge: una propuesta que nace de los jóvenes
En este contexto, desde la Pastoral Juvenil y Vocacional de la Provincia lanzamos el #CasaComúnChallenge, una propuesta creativa y participativa que nos invita a vivir el espíritu de Laudato Si’, en este décimo aniversario, desde gestos concretos, cotidianos y compartidos.
- ¿Cuándo?
Desde el 24 de mayo (aniversario de Laudato Si’) hasta el 24 de junio de 2025.
- ¿A quién va dirigido?
A jóvenes mayores de edad, comunidades religiosas, fraternidades capuchinas, educadores, grupos de pastoral… A todos los que deseen unir su voz y sus manos al cuidado de la Casa Común.
- ¿En qué consiste?
Invitamos a cada participante o grupo a realizar una acción concreta por el cuidado de la Tierra: desde pequeños gestos simbólicos hasta iniciativas comunitarias más elaboradas.
La acción debe documentarse con una o varias fotos (máximo 10) o un vídeo breve (máximo 90 segundos) y enviarse a: participa@hermanoscapuchinos.org
- ¿Qué tipo de acciones se pueden hacer?
- Gestos personales o grupales: apagar luces, regar plantas, usar transporte sostenible, hacer un cartel con el lema del reto y compartirlo en comunidad.
- Acciones comunitarias: plantar un árbol, organizar una limpieza del entorno, reducir el consumo de plásticos durante una semana, promover el reciclaje en casa o en fraternidad.
- Propuestas creativas: grabar un canto colectivo o reflexión inspirada en Laudato Si’, hacer una oración comunitaria en la naturaleza, recrear el Cántico de las Criaturas en clave actual.
- Compromisos visibles: redactar un compromiso por escrito como comunidad o colegio, y firmarlo públicamente.
Porque todo gesto cuenta, y todo cuidado —por pequeño que sea— es ya una forma de conversión ecológica y fraterna. En este décimo aniversario de Laudato Si’, los Capuchinos en España renovamos nuestro compromiso con el cuidado de la casa común. Lo hacemos sumando voces y acciones, escuchando el clamor de la Tierra y el de los pobres, e invitando a todos a recorrer juntos este camino de esperanza, fe y responsabilidad compartida.
CONSULTA LAS BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN