Miércoles Ordinario 25ª Semana 3ª de Salterio

Nuestra Señora de la Merced.

Primera lectura: Esd 9,5-9;

Yo Esdras, a la hora de la ofrenda de la tarde salí de mi abatimiento y, con mi vestidura y el manto rasgados, me arrodillé, extendí las palmas de mis manos hacia el Señor, mi Dios, y exclamé: «Dios mío, estoy avergonzado y confundido; no me atrevo a levantar mi rostro hacia Ti, porque nos hemos hecho culpables de numerosas faltas y nuestros delitos llegan hasta el cielo. Desde la época de nuestros padres hasta hoy hemos pecado gravemente. Por causa de nuestros delitos, nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes hemos sido entregados a los reyes extranjeros, a la espada, a la esclavitud, al saqueo y a la vergüenza, como sucede todavía hoy. Pero ahora, en un instante, el Señor nuestro Dios nos ha otorgado la gracia de dejarnos un resto y de concedernos un lugar en el templo santo. El Señor ha iluminado nuestros ojos y nos ha dado un respiro en medio de nuestra esclavitud. Porque somos esclavos, pero nuestro Dios no nos ha abandonado en nuestra esclavitud, sino que nos ha otorgado el favor de los reyes de Persia, nos ha dado un respiro para reconstruir el templo de nuestro Dios y restaurar sus ruinas y nos ha proporcionado un refugio seguro en Judá y en Jerusalén»


Salmo: Sal Tob 13,1b-2. 3-4a. 4bcd. 5. 10;

R/. Bendito sea Dios, que vive eternamente.

Bendito sea Dios, que vive eternamente; cuyo Reino dura por los siglos. Él azota y se compadece; hunde hasta el abismo y saca de él y no hay quien escape de su mano. R/.

Denle gracias, hijos de Israel, ante los gentiles, porque Él nos dispersó entre ellos. Proclamen allí su grandeza. R/.

Ensálcenlo ante todos los vivientes, que Él es nuestro Dios y Señor, nuestro Padre por todos los siglos. R/.

Él nos azota por nuestros delitos, pero se compadecerá de nuevo, y los congregará de entre las naciones por donde están dispersados. R/.

Que todos alaben al Señor y le den gracias en Jerusalén. R/.


Evangelio: Lc 9,1-6.

Habiendo convocado Jesús a los Doce, les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades. Luego los envió a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos, diciéndoles: «No llevéis nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan ni dinero; tampoco tengáis dos túnicas cada uno. Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si algunos no os reciben, al salir de aquel pueblo sacudíos el polvo de vuestros pies, como testimonio contra ellos». Se pusieron en camino y fueron de aldea en aldea, anunciando la Buena Noticia y curando en todas partes.


Reflexión:

Jesús integra a los discípulos en su misión, advirtiéndoles sobre los tonos y contenidos de la misma. No ir cargados de “medios”, sino encargados de anunciar y hacer el reino de Dios con  obras y palabras, con coherencia existencial. No se puede anunciar la bienaventuranza de la pobreza desde la saturación, ni la de la los que lloran sin la solidaridad con sus lágrimas. Ligero de equipaje, porque el bagaje es el mensaje. No entenderlo puede conducir a sofisticadas estrategias y metodologías pastorales exentas de vitalidad. El Evangelio debe anunciarse con su propia metodología. La misión que Jesús confía a los discípulos está calcada en la suya. No se puede evangelizar con otro evangelio. La nueva evangelización no de debe ser “otra” evangelización, sino misión sanadora, vitalizadora, humanizadora, en pobreza, confiada en la Providencia. ¿Evangelizamos así?


  • Compártelo!