Capuchinos de España

1 de septiembre de 2025

:: Boletín de Hermanos Capuchinos ::
  . web . RGPD  
   
    Capuchinos de España 1 de septiembre de 2025  
 
   
 
 

1 de septiembre. Jornada Mundial de la Creación
(Tiempo de la Creación: del 1 de septiembre al 4 de octubre)

 
 
 
  ACTUALIDAD
 
  Ser catequistas: testigos de esperanza
 
 
 
     
 

El Jubileo convocado por el papa Francisco nos recuerda que estamos llamados a mantener encendida la llama de la esperanza. En este contexto, fray Benjamín Echeverría nos invita a mirar la misión de los catequistas como un servicio vital para la Iglesia: mujeres y hombres que, con paciencia, creatividad y testimonio de vida, acercan a muchos al encuentro con Cristo. Una reflexión sobre su papel en nuestras comunidades y en la evangelización.

 
     
    Click aquí para leer este artículo completo ...  
 
 
  ACTUALIDAD
 
  Tiempo de la Creación 2025: semillas de paz y esperanza
 
 

Del 1 de septiembre al 4 de octubre celebramos un tiempo privilegiado de oración y compromiso con la Casa Común. Bajo el lema “Semillas de paz y esperanza”, el papa León XIV nos recuerda que la justicia ecológica es inseparable de la justicia social, y que cada cristiano está llamado a ser semilla que transforme el mundo con humildad y esperanza. Desde la espiritualidad franciscana, los Hermanos Capuchinos nos unimos a esta iniciativa para rezar, cuidar y actuar en favor de la creación y de los más vulnerables.

 
 
     
    Descubre más y vive este tiempo en hermanos capuchinos ...    
 
 
  COLEGIOS CAPUCHINOS
 
  Liderazgo educativo con sello Capuchino
 
 
 

Nuevos retos para los directivos de colegios capuchinos
Dirigir un centro educativo hoy supone mucho más que coordinar lo pedagógico: implica gestionar equipos, recursos, legislación y nuevas realidades como la sostenibilidad o la digitalización. Por eso, Escuelas Católicas de Aragón y la Universidad San Jorge ofrecen un Curso Superior en Dirección de Centros Educativos Privados, al que se han sumado varios miembros de los colegios capuchinos. Laura Muñoz (Zaragoza), Mar Pérez y Luis Viguera (Logroño) comparten en este artículo cómo esta experiencia les ha dado seguridad, herramientas y red de apoyo para afrontar con más confianza su misión directiva, agradeciendo también la fraternidad que han encontrado en el camino.

 
     
      Click aquí para leer esta información ...  
 
 
  BIDICAP -BIblioteca DIgital de CAPuchinos
 
  Los barí: sociedad, religión y memoria viva en el 80 aniversario de la misión de Tukuko
 
 
 
     
 

En 1945, los frailes capuchinos Primitivo de Nogarejas y Cesáreo de Armellada llegaron a la Sierra de Perijá (Venezuela) para fundar la misión “Los Ángeles del Tukuko”, en honor a los Ángeles Custodios. El próximo dia 2 de octubre se cumplen ochenta años de aquel acontecimiento que marcó un antes y un después en la vida de los pueblos indígenas de la zona. Para conmemorar este aniversario, se trae al recuerdo la obra de Dionisio Castillo Caballero, Los barí. Su mundo social y religioso, un estudio profundo que revela la cosmovisión, las prácticas sociales y la espiritualidad de esta etnia, conocida históricamente como “motilones”.

 
     
    Click aquí para leer esta información ...  
 
 
  ENTREVISTA
 
  Araceli Ballesteros. Profesora y testigo cercano del artista capuchino Antonio Oteiza
 
 
 
     
 

Araceli Ballesteros, profesora y testigo privilegiado de la faceta pedagógica de Antonio Oteiza, comparte en esta entrevista recuerdos y anécdotas del fraile capuchino recientemente fallecido. Desde los talleres improvisados en su convento hasta su última intervención en un centro de menores, se revela el perfil de un creador apasionado que entendía el arte como un lenguaje esencial en la educación y como reflejo de la belleza de Dios. Una invitación a descubrir al artista y al hombre cuya obra pronto podremos contemplar en el Museum Ciriza Oteiza de Estella (Navarra)

 
     
    Click aquí para conocer todas sus respuestas ...  
 
 
  EL LIBRO del MES
 
  Viajero sin equipaje por el Amazonas
 
 

Viajero sin equipaje por el Amazonas es el diario de viaje que entre septiembre y primeros de noviembre de 1970 hizo Antonio Oteiza remontando el gran río desde su desembocadura hasta las cabeceras en el Perú. Como un indígena ribereño, sin apenas dinero en el bolsillo y provisto tan sólo de un maletín, surcó el río en barcazas de carga que trasiegan las mercancías de las que se abastecen sus gentes, como uno más entre ellas, pero con una diferencia sustancial que les distinguía: sólo él, entre las muchas personas con las que se cruzó, llegó a conocer el río entre sus extremos.

En 1975 publicó de este libro una edición muy limitada, que esta segunda revisada, corregida y enriquecida con una cartografía fragmentada según los tramos del recorrido, pretende corregir para llegar a un público más amplio que pueda gozar la aventura humana e íntima del hombre que, venido de lejos, siente la necesidad de observar la selva inundada y sus gentes, en una época cada vez más entida como histórica y que tal vez haya perdido ya algunas de sus raíces, ante la catástrofe ambiental que vive la Amazonia.

 
 
     
    Click aquí para adquirir este libro ...    
 
 
este e-mail ha sido enviado por www.hermanoscapuchinos.org
 
Si en adelante no desea recibir más e-mail de este tipo pulse aquí.
 

  • Compártelo!

Boletines enviados