Las meditaciones de Cuaresma del P. Roberto Pasolini

Cada año, el Papa y la Curia Romana se retiran para los Ejercicios Espirituales de Cuaresma, un tiempo de reflexión profunda y oración.

Las meditaciones de Cuaresma del P. Roberto Pasolini

Cada año, el Papa y la Curia Romana se retiran para los Ejercicios Espirituales de Cuaresma, un tiempo de reflexión profunda y oración. En 2025, el predicador encargado de guiarlos ha sido el P. Roberto Pasolini, fraile capuchino y teólogo, quien con su estilo cercano y profundo ha ofrecido meditaciones llenas de significado para este tiempo litúrgico.

Este año, los ejercicios han tenido una particularidad: el Papa Francisco, debido a su reciente convalecencia, ha seguido espiritualmente las reflexiones desde el hospital Gemelli en Roma.

¿Quién es el P. Roberto Pasolini OFM Cap.?

El P. Roberto Pasolini es un fraile capuchino, una de las ramas de la gran familia franciscana, conocida por su cercanía con el pueblo, su sencillez y su vida de oración y servicio. Como capuchino, su predicación bebe de la tradición franciscana, destacando la humildad, la conversión y la centralidad de Cristo en la vida cristiana.

Actualmente, el P. Pasolini es el Predicador de la Casa Pontificia, una misión de gran responsabilidad dentro de la Iglesia, ya que tiene la tarea de ofrecer meditaciones al Papa y a los altos cargos del Vaticano. En 2024 tomó el relevo de otro gran capuchino, el P. Raniero Cantalamessa, quien durante más de cuatro décadas desempeñó esta función con gran reconocimiento en la Iglesia universal. Con esta sucesión, los frailes capuchinos continúan dejando una huella profunda en la vida espiritual del Vaticano, siendo instrumentos de renovación y guía en la fe.

Imagen de Vatican Media
Imagen de Vatican Media

Las meditaciones clave

Durante la semana de ejercicios espirituales, del 9 al 14 de este mes de marzo, el P. Pasolini ha guiado a la Curia con reflexiones que han girado en torno a los grandes temas de la fe. Algunas de sus enseñanzas más destacadas han sido:

  • "El fin será el comienzo": la muerte no es un muro, sino una puerta hacia la Vida que no termina.
  • "Nuestra fragilidad no es un límite": es la oportunidad para experimentar la verdadera Vida en Dios.
  • "La Eucaristía no es solo un rito": es la entrega total de Cristo, nos alimentamos de Él para ser pan partido para los demás.
  • "La vida eterna no es un premio futuro": es una realidad que ya ha comenzado: vivir en Dios es vivir para siempre.
  • "El Bautismo no es solo un rito cultural": es un renacimiento en Dios que transforma nuestra existencia.
  • "El verdadero descanso es la paz interior": acoger lo que Dios nos da con confianza y gratitud.

Las meditaciones han sido una invitación a mirar la vida desde la perspectiva de la fe. Nos recuerdan que la Cruz no es un fracaso, sino la máxima expresión del amor de Dios; que la resurrección no es solo una creencia, sino una realidad que nos impulsa a vivir con esperanza.

Más allá de unas reflexiones para un retiro espiritual, sus palabras nos llaman a transformar nuestra relación con Dios y con los demás. La fragilidad, el sufrimiento y la fe se entrelazan en un camino de conversión y confianza, que nos invita a descubrir el amor incondicional del Padre. En este tiempo de Cuaresma, cada uno de nosotros está llamado a abrir su corazón a la presencia de Dios, dejando que su gracia nos renueve.

Te invitamos a leer estas profundas meditaciones y a vivir esta Cuaresma con una mirada nueva hacia la fe, la cruz y la esperanza. Encuentra todas las reflexiones completas en Vatican News:

  • Compártelo!