Capuchinos de España

1 de mayo de 2025

:: Boletín de Hermanos Capuchinos ::
  . web . RGPD  
   
    Capuchinos de España 1 de mayo de 2025  
 
   
 
 

Quiero que todos los hermanos trabajen y se ocupen con fidelidad y devoción en alguna labor conveniente,
para evitar la ociosidad, que es enemiga del alma.”

(San Francisco de Asís)

Feliz día internacional de los trabajadores

 
 
 
  ACTUALIDAD
 
  Un Papa que eligió llamarse Francisco
 
 
 
     
 

El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco partió a la Casa del Padre, dejando a la Iglesia un legado inolvidable.
No fue solo el primer pontífice latinoamericano o jesuita, sino el primero en asumir con valentía el nombre de Francisco, marcando así un pontificado inspirado en san Francisco de Asís: pobre, cercano, humilde y profundamente evangélico. En esta semblanza recordamos su paso por la historia, su sintonía con el carisma capuchino, su mirada tierna hacia las periferias y su compromiso con una Iglesia en salida. 

 
     
    El papa hizo del Evangelio una vida creíble  
 
 
  ACTUALIDAD
 
  Mayo, mes de la Vida
 
 
 
     
 

Hace 800 años, san Francisco de Asís escribió su Cántico de las Criaturas, un canto a la vida y a la naturaleza como reflejo del amor de Dios. En mayo, mes de las flores y de María, contemplamos cómo la tierra revive y florece, como una madre que alimenta y educa. Un bello recordatorio de nuestra conexión con la creación y la urgencia de cuidarla.

 
     
    Descubre más sobre este mensaje ...  
 
 
  ACTUALIDAD
 
  Mayo, mes de los Santos Capuchinos
 
 

Cuatro santos capuchinos celebrados en menos de diez días convierten mayo en un auténtico mes de fiesta para la familia franciscana.
Ignacio de Láconi, Leopoldo Mandic, Félix de Cantalicio y Crispín de Viterbo nos dejan un legado de humildad, alegría y servicio cotidiano que sigue inspirando hoy. ¿Quieres saber más sobre ellos y lo que representan para los capuchinos?

 
 
     
    Sumérgete en el calendario de santidad capuchina    
 
 
  Orar por las intenciones del Papa
 
  Mayo: por las condiciones de trabajo
 
 
 

El Papa Francisco nos invita este mes a mirar el trabajo como camino de realización personal, sostenimiento familiar y humanización social. Libertad, creatividad, participación y solidaridad son las claves que propone para transformar el mundo laboral en fuente de esperanza y dignidad.

 
       
      Lee aquí su reflexión y únete a esta oración universal  
 
 
  COLEGIOS CAPUCHINOS
 
  Canta mientras vives y la vida habrá merecido la pena
 
 

Canta mientras vives… y educarás con el alma.
Desde el aula de música del Colegio San Antonio de Zaragoza, el profesor Mauro Rodríguez nos regala una reflexión apasionada sobre el arte de enseñar. Comparando la docencia con una obra de arte, nos recuerda que cada gesto, palabra y actitud del docente deja huella en sus alumnos… para bien o para mal.
Una defensa vibrante de la educación con calidez, con alegría, con entrega total. Porque enseñar no es acumular títulos, sino dar lo mejor de uno mismo y contagiar amor por la vida.

 
 
     
    Lee este canto a la vocación docente que emociona y transforma    
 
 
  ENTREVISTA
 
  Fraternidad desde la fragilidad: una conversión necesaria
 
 
 
     
 


En esta entrevista, Xabier Parra, director de SERCADE, nos presenta Fratelli Tutti: La conversión desde la fragilidad, una obra colectiva nacida al calor de la pandemia y de la encíclica del Papa Francisco. El libro no es un análisis técnico, sino una propuesta de transformación real y encarnada: pasar del individualismo a la fraternidad, desde la herida compartida hacia una nueva forma de convivencia. Una reflexión profundamente franciscana que interpela a creyentes y no creyentes, e invita a mirar con otros ojos nuestras relaciones, decisiones y estilos de vida.
 

 
     
    Conoce el trasfondo de esta obra que inspira a vivir con más humanidad  
 
 
  EL LIBRO del MES
 
  Camino en Esperanza. Notas para vivir el Jubileo
 
 

En un mundo que parece perder el horizonte trascendente, este libro nos invita a redescubrir la historia de la salvación como un camino guiado por la promesa de Dios. Camino en esperanza no busca explicar cada episodio bíblico, sino ofrecer una lectura vital y esperanzadora que nos ayude a reconocer la presencia divina incluso en los momentos más difíciles. Una obra que interpela nuestra cultura del vacío y nos llama a recuperar el sentido profundo de la vida desde la fe, la esperanza y la fidelidad al amor de Dios.

El autor advierte sobre la creciente falta de esperanza en el mundo contemporáneo, especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. A pesar de los logros en salud, educación y bienestar, el ser humano parece haber perdido el horizonte trascendente, sustituyendo valores fundamentales por satisfacciones efímeras y vacías. La obra plantea una crítica a esta deriva cultural y llama a recuperar los valores humanos y espirituales que dan sentido pleno a la vida, frente a la tentación de llenar el vacío existencial con vicios o placeres inmediatos.

 
 
     
    Descubre este itinerario espiritual hacia un Jubileo con sentido    
 
 
este e-mail ha sido enviado por www.hermanoscapuchinos.org
 
Si en adelante no desea recibir más e-mail de este tipo pulse aquí.
 

  • Compártelo!

Boletines enviados