Día de la Madre Tierra 2025

Este 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra bajo el lema propuesto por Naciones Unidas para 2025: “Nuestro poder, nuestro planeta”.

Día de la Madre Tierra 2025


Este 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra bajo el lema propuesto por Naciones Unidas para 2025: “Nuestro poder, nuestro planeta”. Un lema que nos recuerda que todos tenemos un papel en el cuidado del planeta. No se trata solo de gobiernos o grandes empresas. Es un compromiso común, compartido, cotidiano. Y urgente.

En SERCADE, SERvicio CApuchino para el DEsarrollo, queremos sumarnos a esta jornada con una mirada profundamente humana y creyente. Porque cuidar la Tierra no es solo una cuestión ecológica: es una cuestión de justicia, de fraternidad, de espiritualidad.

 

Cántico de las Criaturas: 800 años cantando la vida
Hace ocho siglos, san Francisco de Asís nos regalaba uno de los textos más bellos y potentes sobre la creación: el Cántico de las Criaturas. En él no solo alaba a Dios por el hermano sol, la hermana luna, el agua, el fuego o la tierra. Francisco nos enseña que la naturaleza no es un recurso a explotar, sino una hermana a cuidar, un regalo a respetar.

En este año en que celebramos su 800 aniversario, su mensaje sigue interpelándonos con más fuerza que nunca: “Laudato si’, mi Signore”.

Diez años de Laudato Si’
Aunque reservamos para el mes de mayo una conmemoración más amplia, no podemos dejar de mencionar que este 2025 celebramos el 10º aniversario de Laudato Si’, la encíclica del papa Francisco que cambió la forma de entender la ecología en la Iglesia. Un solo día después de su fallecimiento, sus palabras resuenan con más vida: cuidar la casa común es una obligación moral y espiritual.

Huerto Hermana Tierra: la ecología como inclusión
En SERCADE no solo creemos en el cuidado del planeta, sino que lo vivimos a través de proyectos concretos. Uno de ellos es el Huerto Hermana Tierra, una iniciativa que une la ecología con la inclusión social.

En este espacio, personas migrantes y en situación de vulnerabilidad trabajan la tierra, aprenden, colaboran y se sienten parte de algo más grande. Aquí, la tierra se convierte en escuela, en comunidad y en oportunidad.

El Huerto Hermana Tierra nos recuerda que el poder del cambio está en nuestras manos, en lo pequeño, en lo cotidiano. Porque nuestro poder está en la comunidad, en la justicia, en la solidaridad.

Nuestro compromiso
En este Día de la Madre Tierra, renovamos nuestro compromiso:

•    A caminar con más respeto.
•    A consumir con más conciencia.
•    A educar con más esperanza.
•    A luchar por un mundo que sea hogar para todas las personas… y para todas las criaturas.

Nuestro poder, nuestro planeta. Nuestro compromiso, la vida.

  • Compártelo!